RUTA DEL PATRIMONIO
Itinerario educativo que pretende despertar el interés de los alumnos por su patrimonio más próximo.
Los elementos patrimoniales han sido seleccionados para adaptarlos a las necesidades curriculares, con elementos correspondientes a la transición a la época romana (poblamiento ibérico de la Isleta de la Moratella), propiamente romanos (Términos de Santa, Camino de los Desterrados) y medievales (silo, molino).
Asimismo a través de la observación y catalogación encontrarán otros elementos significativos del paisaje humano.
Se destacarán aspectos relacionados con la conservación y puesta en valor de los mismos.
ITINERARIO:
El Corán- Termas romanas de Santa- Carapito- Isleta de la Moratella- Corrals- Molino de Garcés- Camino de los Bandejats- Silo medieval.
La "Ruta del patrimonio". Fundamentos y objetivos de la visita
Fundamentos teóricos:
El patrimonio arqueológico de Alcora:
- Los primeros pobladores de Alcora; culturas presentes en nuestro término municipal
- Sitios arqueológicos de la localidad; ubicación geográfica
- Explotación del territorio
- Estado actual de los yacimientos
Objetivos por áreas:
Historia: Conocer el medio que nos rodea y los elementos patrimoniales dispersos en nuestro término municipal; testimonio de las culturas que han habitado nuestras tierras
Conocimiento del Medio: Observación crítica de los restos arqueológicos; problemas de conservación puesta en valor, el entorno como espacio de interpretación de la historia.
Educación física: Realización de una actividad física en contacto con la naturaleza; caminar por sendas, los PR y sus marcas, otros (referencia a diferentes deportes que se pueden realizar en la zona)
Desarrollo de la actividad:
La visita se planteará de forma lúdica, incitando a la diversión y la participación, a través de breves explicaciones indicará las tareas que van a desarrollar los niños de forma grupal;
- Reconocimiento de la zona; ubicación geográfica, posible fuentes de abastecimiento de alimentos, agua y otros recursos.
- Identificación de la cultura: tipo de edificación, cerámicas características, etc.
- Cronología del poblado.
Con el fin de asentar los conocimientos que irán descubriendo se facilitará a los niños los siguientes materiales de ayuda:
- fichas
- documentación