Realizada en varias etapas constructivas con dos fachadas, una a los pies renovada en 1991 y la antigua fachada renacentista en calle Iglesia, hoy venerable Bertrán, al lado de la epístola con portada en forma de retablo conteniendo tres hornacinas de concha, con la virgen titular, S. Pedro y S. Juan (hoy inexistentes). La torre campanario reconstruida tras la guerra civil. Bóveda de crucería estrellada y nervios de piedra. En las claves del ábside y bóveda, llorones barrocos policromados y dorados y lienzos esgrafiados en azul. Cuatro etapas constructivas: gótico (s.XV), renacentista (s.XVI), Capilla Sagrario.
Otras galerías
Església Ermita de San Miquel de La Foia de l’Alcalatén
Església renaixentista fundada el 1629. La seua nau és de planta rectangular amb altar major i dos laterals, s’eleva una cúpula central acabada per una creu sobre una esfera. Té una única entrada amb una porta sobre escalinata i amb arc de mig punt, la seua espadanya és moderna amb dues campanes. Es venera Sant…
Parròquia de Sant Joaquim i Santa Ana de Araia
Dedicada a Sant Joaquim i Santa Anna és una parròquia molt senzilla d’escàs valor artístic. Edificada el 1873 en maçoneria i absis semicircular. Decoració interior en absis de pilastres amb capitells compostos, sostenint arquitrau senzill. La parròquia, a més del nucli principal de l’ermita, delimita un grup de masos com són el Mas del Rogle,…
Ermita de San Cristóbal
La ermita de San Cristóbal se encuentra en la montaña de su mismo nombre, dominando desde lo alto, el casco urbano de l’Alcora. La construcción esta fechada en el siglo XVII ,siendo reformada durante el siglo XIX. Consta de una nave rectangular dividida en cinco tramos , coro alto a los pies, óculo de iuminación…
Ermita San Vicente
Situada en el precioso paraje alcorino de su mismo nombre. Comenzaron las obras en Octubre de 1598, con licencia del obispo Gaspar Punter (natural de Morella). Se inauguró el 25 de marzo de 1609. Más de diez años se emplearon en su construcción. Datos estructurales.- Planta rectangular de una nave que mide 25,5 metros de…
Poblat de Montmirà
A l’agost de 1990 un xicotet equip d’estudiants i llicenciats en Arqueologia, davall la direcció del sotasignat, vam realitzar la primera campanya d’excavació arqueològica al terme municipal de l’Alcora, concretament al poblat ibèric de Montmirà. D’aquella primera intervenció, continuada en els anys successius, es va complir l’any 2000 el desé aniversari; una dècada que ha…
Ermita del Calvario
Camino del Calvario En alto y final del Calvario. Construida en 1.774 sobre otra más pequeña de finales del XVII. Foco espiritual alcorino y centro de veneración de una milagrosa imagen en talla del s. XVII, atribuida por M. Benlliure a la escuela sevillana de Montañés (Imagen Vero destruida en 1.936, la actual data de…
Termas Romanas de Santa
La puesta en valor del Patrimonio Cultural Ana Oller Jiménez Eladi Grangel Nebot Arqueólogos Como consecuencia de las obras de construcción del nuevo vial entre l’Alcora y Sant Joan de Moró, y en cumplimiento de las directrices que marca la Ley del Patrimonio Cultural Valenciano, entre 2003 y 2004 se llevaron a cabo una serie…
Capilla de Marco
Al final de la calle Mayor, en un pequeño ensanche, junto a la casa de Marco, se encontraba una herrería que fue vendida el 27 de abril de 1739 a D. Vicente Marco Llorís de la Torreta, canónigo de Valencia que mandó construir una capilla dedicada a la Virgen de los Dolores, por su gran…

Església Ermita de San Miquel de La Foia de l’Alcalatén
Església renaixentista fundada el 1629. La seua nau és de planta rectangular amb altar major i dos laterals, s’eleva una cúpula central acabada per una creu sobre una esfera. Té una única entrada amb una porta sobre escalinata i amb arc de mig punt, la seua espadanya és moderna amb dues campanes. Es venera Sant…

Parròquia de Sant Joaquim i Santa Ana de Araia
Dedicada a Sant Joaquim i Santa Anna és una parròquia molt senzilla d’escàs valor artístic. Edificada el 1873 en maçoneria i absis semicircular. Decoració interior en absis de pilastres amb capitells compostos, sostenint arquitrau senzill. La parròquia, a més del nucli principal de l’ermita, delimita un grup de masos com són el Mas del Rogle,…

Ermita de San Cristóbal
La ermita de San Cristóbal se encuentra en la montaña de su mismo nombre, dominando desde lo alto, el casco urbano de l’Alcora. La construcción esta fechada en el siglo XVII ,siendo reformada durante el siglo XIX. Consta de una nave rectangular dividida en cinco tramos , coro alto a los pies, óculo de iuminación…

Ermita San Vicente
Situada en el precioso paraje alcorino de su mismo nombre. Comenzaron las obras en Octubre de 1598, con licencia del obispo Gaspar Punter (natural de Morella). Se inauguró el 25 de marzo de 1609. Más de diez años se emplearon en su construcción. Datos estructurales.- Planta rectangular de una nave que mide 25,5 metros de…

Poblat de Montmirà
A l’agost de 1990 un xicotet equip d’estudiants i llicenciats en Arqueologia, davall la direcció del sotasignat, vam realitzar la primera campanya d’excavació arqueològica al terme municipal de l’Alcora, concretament al poblat ibèric de Montmirà. D’aquella primera intervenció, continuada en els anys successius, es va complir l’any 2000 el desé aniversari; una dècada que ha…

Ermita del Calvario
Camino del Calvario En alto y final del Calvario. Construida en 1.774 sobre otra más pequeña de finales del XVII. Foco espiritual alcorino y centro de veneración de una milagrosa imagen en talla del s. XVII, atribuida por M. Benlliure a la escuela sevillana de Montañés (Imagen Vero destruida en 1.936, la actual data de…

Termas Romanas de Santa
La puesta en valor del Patrimonio Cultural Ana Oller Jiménez Eladi Grangel Nebot Arqueólogos Como consecuencia de las obras de construcción del nuevo vial entre l’Alcora y Sant Joan de Moró, y en cumplimiento de las directrices que marca la Ley del Patrimonio Cultural Valenciano, entre 2003 y 2004 se llevaron a cabo una serie…

Capilla de Marco
Al final de la calle Mayor, en un pequeño ensanche, junto a la casa de Marco, se encontraba una herrería que fue vendida el 27 de abril de 1739 a D. Vicente Marco Llorís de la Torreta, canónigo de Valencia que mandó construir una capilla dedicada a la Virgen de los Dolores, por su gran…