busto

Autor: Joaquín Chiva Ferrer (Alcora)

Objeto: Escultura cerámica

Descripción: Busto | Pisa | c.1996 | 19 x 7,5 x 7,5 cm. | Joaquín Chiva | Depósito: Joaquín Chiva Ferrer

Busto de político o militar de época realizado a partir de moldes fabricados por el linaje de los Ferrer y que en la actualidad permanecen en propiedad de Joaquín Chiva. Los moldes de esta figura están fabricados en barro cocido a unos 700ºC, al contrario de lo que suele ser habitual, que es elaborarlos en escayola.

Joaquín Chiva Ferrer (Alcora, 1932)
Pertenece a un linaje de ceramistas, pintores y escultores de la Real Fábrica, los Ferrer, que se remontan a los inicios de la producción de loza en Alcora con Vicente Ferrer Beltrán, que trabajó desde 1727, padre de Josep Ferrer Miñana ( fundador de la fábrica de Ribesalbes), de Joaquín Ferrer Miñana, uno de los más grandes escultores de todos los tiempos en la Real fábrica, creador del busto del duque de Híjar y de grupos escultóricos de luchas de animales, y de Vicente Ferrer Miñana , que acompañará a su hermano José en la aventura empresarial en Ribesalbes.
De entre los hijos de Joaquín Ferrer Miñana al menos 3, Joaquín, Vicente y José Ferrer Pardo, continuarán los pasos artísticos del padre. José como reputado escultor en activo durante el primer tercio del siglo XIX y autor de la placa en relieve del retablo de San Pedro de Alcántara y las imágenes en media porcelana de Santa Agnès y el Silencio. De los otros dos hermanos no tenemos más referencia que su paso por la Real Fábrica.
Vicente Ferrer Pardo es bisabuelo Joaquín Ferrer Arzo, el último escultor de la familia que trabajó en la Fábrica Grande. Entre ellos, dos generaciones más dedicadas a la cerámica: Vicente Ferrer Vilar y Joaquín Ferrer Andrés, abuelo y padre de Joaquín Ferrer Arzo resepctivament.
Joaquín Chiva Ferrer es nieto de Joaquín Ferrer Arzo, escultor que trabajó ya en los tiempos en que la fábrica es propiedad de la familia Girona (1858-1895) y que acabó su periplo profesional en la Fábrica Ramos y Cía, trabajando en el departamento de escultura cuando contaba con más de 70 años de edad. En esta fábrica iniciará Joaquín Chiva Ferrer su trayectoria como ceramista, entrando como aprendiz de turno con 14 años, y allí trabajará durante 2 años, hasta el cierre de la factoría en 1948. Aunque a Ramos y Cía no trabaja como escultor, ayuda a su abuelo en encargos privados y será así como se iniciará en el mundo del modelaje.
1948 pasará a trabajar en La Tilesa, propiedad de Pedro Cotanda Aguilella y dedicada a la producción de mostrador industrial, si bien continuará elaborando esculturas en su taller particular, con moldes heredados del abuelo, como los de San Vicente y San Cristóbal, santos de especial devoción en Alcora, de los que ha modelado innumerables ejemplares.
En la actualidad Joaquín Chiva Ferrer es uno de los últimos escultores cerámicos en activo en Alcora. Sus hijos, Joaquín y Roberto Chiva Ibáñez, aunque siguen la actividad ceramista del padre, se han decantado por la decoración pintada, siendo su padre quien los elabora las piezas de barro, tanto en turno como molde.

Dimensiones: 19 x 7,5 x 7,5 cm.

Cronología: s. XX

Inventario: Depósito